Los titulares en medios financiados sobre las explosiones en la cantera de los Guaos en Santiago de Cuba, provocaron una alta divulgación de noticias falsas con una supuesta «preocupación» y denuncia por el «daño material» a personas que residen en los alrededores y el mensaje de descrédito contra las autoridades, estilo editorial de estos medios digitales, que en el 2020 recibieron 230 mil dólares para construir noticias falsas como estas.
El sitio Santiago Arde entrevisto a las autoridades para esclarecer lo sucedido.
En el día de ayer en horas de la mañana en la cantera ya mencionada, mientras se preparaba el terreno para comenzar la extracción de áridos como parte del programa de viviendas que desarrolla la provincia, fue utilizada una tonelada de explosivos que al colocarse superficialmente como se establece para preparar terrenos, generó un incremento en el sonido de la onda expansiva y tuvo mayor propagación en la zona aledaña, asustando a no pocos de los que allí residen.
Pero fue sólo eso, un susto, según nos afirman vecinos del área «allí no pasó na’ «, incluso la delegada del Consejo ante la alerta que le realizamos por las informaciones que circulaban en las redes sociales nos aseguró que visitó las viviendas más cercanas y no hay nadie con afectaciones. Además, enfatizó en que ni ella ni nadie en el lugar conoce a las supuestas víctimas que menciona Diario de Cuba.
Nuevamente se utiliza la estrategia de la manipulación y la mentira para atacar la gestión gubernamental cubana y es que por estos días está muy de moda para estos medios «auténticos, independientes y serios » hacerse eco de cualquier comentario o información sin verificar porque el negocio de la prensa contra Cuba y atacar a la Revolución es cada día más lucrativo y entre ellos compiten por llevar la delantera.