Hace unos días circulaba en las redes un video de un cubano llamado Jorge Yanko Heredia, residente de Santiago de Cuba, quien donaba a su hijo para que alguien que residiera en un “país libre” lo adoptara 🙄.
¿Las razones dadas?
Porque no tenía como alimentarlo.
Es cierto que en Cuba se afronta una situación socioeconómica difícil, que conlleva a limitaciones, carencias y marcadas necesidades. Pero ante estas circunstancias madres y padres en vez de entregar a sus hijos, se aferran a ellos y a la alternativa de protegerlos, porque la respuesta instintiva de los progenitores siempre es proteger a sus críos y no abandonarlos, ni entregarlos a la “mejor suerte”. 😱
Pero esos son los padres, los que serían capaces de trabajar a brazo partido para facilitar la vida a sus hijos, sin embargo, el Yanko, fuerte, joven y saludable como se ve, en vez de partir su brazo y no renunciar a su hijo, decide entregarlo porque con su gran trabajo (Juego de la bolita, lotería, que son juegos prohibidos) su empleo facilito y oportunista, no le permite criar a su pequeño. Claro que “el folio” no le puede garantizar alguna solvencia económica, ni la más mínima, porque no es una fuente de empleo, nunca lo ha sido, ni antes, ni ahora que se pone la vida más compleja. Y muchísimo menos, ser el “socito” de un carterista, teniendo en cuenta que, además el “gran papá” es exrecluso por el delito de atentado.
¿Por qué Yanko no dice que el local que ocupa como su vivienda le fue otorgado por este Gobierno para mejorar sus condiciones de vida?
¿Será que Yanko quiere a su hijo para que le sirva de “pasaporte”?😡.
Siganos en Facebook: https://www.facebook.com/100090840424060/posts/164520289919318/?mibextid=rS40aB7S9Ucbxw6vhttps://www.facebook.com/100090840424060/posts/164520289919318/?mibextid=rS40aB7S9Ucbxw6v
